El Comité Capital de la Unión Cívica Radical de Salta
manifiesta su desconcierto ante la propuesta de “toma de exámenes a los
maestros”, anunciada por la cartera educativa provincial y difundida por un
matutino local. Llama la atención que estas medidas se anuncien sin ofrecer, a
la comunidad educativa en particular y a la sociedad salteña en general, el debido
diagnóstico de la situación de la educación de Salta, que señale los aspectos
que las políticas educativas deben fortalecer, mejorar y/o modificar.
La propuesta de la subsecretaria de Planeamiento
Educativo, Rosana Hernández, de hacer “otra lectura” de las evaluaciones
censales realizadas a estudiantes salteños de 5º y 6º grado, constituye un dato
de la realidad incierta o de las verdades ocultas, en la que se desenvuelven
las decisiones del ministerio de educación salteño. Tales mediciones,
realizadas y difundidas por la cartera educativa nacional, ubican a los
escolares del Noroeste y Noreste con las calificaciones más bajas.
Urge en la educación salteña el delineamiento de
políticas estructurales, pero éstas deben realizarse sobre la base de un
balance, de un diseño estratégico y con los consensos necesarios, con
transparencia, sin ocultamientos ni distorsiones.
Quienes estamos preocupados por la calidad de la
educación y la consecuente democratización del conocimiento creemos que esta
decisión de evaluar a los docentes, al carecer de inserción en conjunto de
políticas estratégicas, corre el riesgo de convertirse en un sistema de control
sobre cargos y salarios docentes.
El Comité Capital ratifica su voluntad de defensa de
la educación pública y de apoyo al trabajo docente. Se compromete a generar los
espacios de información debate para garantizar el mejoramiento de un derecho
constitucional esencial como es la
educación de la población.
Éste y otros temas son tratados en las reuniones
abiertas y públicas que se realizan todos los martes, a las 20.30, en Mitre
653.
En los diferentes links se puede acceder a :
a) Al
documento base sobre este tema, elaborado por la Profesora María Teresa
Álvarez, titulado “Evaluar sin castigar”. Teléfonos de contacto: María Teresa Álvarez
387 456 666 755 ó 387 4998901. http://comitecapitalucrsalta.blogspot.com/
b) A
las notas periodísticas a la que se hace mención en este parte.
Tras el pedido de Nación, Salta analiza los
criterios para la toma de los exámenes a los maestros en 2012. Polémica e
incertidumbre por la evaluación que se les haría a los docentes http://www.eltribuno.info/salta/121226-Polemica-e-incertidumbre-por-la-evaluacion-que-se-les-haria-a-los-docentes.note.aspx
El Ministerio salteño replicó los resultados
de la encuesta nacional “Salta es la que más evolucionó en educación” http://www.eltribuno.info/salta/108100-Salta-es-la-que-mas-evoluciono-en-educacion.note.aspx
c) Al
documento elaborado por este Comité Capital que ahonda algunos de los tópicos
aquí enunciados: “No se trata de cantidad de días ni de más cantidad de horas
sino de calidad educativa”. http://comitecapitalucrsalta.blogspot.com/2012/01/no-se-trata-de-cantidad-de-dias-ni-de.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario