10 DE DICIEMBRE
LA UCR DE
SALTA CONMMEMORA con ACTÚA TEATRO la RESTAURACIÓN DE LA DEMOCRACIA
El sábado 10 de diciembre, a las 20, el Grupo Actúa Teatro, dirigido
por los docentes Sergio Cancelliere y Camila Carrizo, realizará en la sede de Mitre
653 la “Muestra Anual del Taller de Actuación de Niños y Adultos”. La entrada a
la jornada cívica es libre y gratuita.
Esta actividad se propone en el marco de las acciones conmemorativas
del día Restauración de la Democracia en
Argentina, que continuarán con el lanzamiento de la campaña de AFIRMACIÓN DE LA
IDENTIDAD RADICAL, que propone iniciar un proceso deliberativo que ponga al
radicalismo salteño al servicio de las demandas y urgencias de nuestros
conciudadanos; para que despojados de toda arrogancia y de todo prejuicio,
trabajemos, estudiemos y preparemos juntos la Salta democrática que resta
concretar.
El 10 de diciembre de 1983 Ricardo Raúl Alfonsín asumió la primera
magistratura nacional, tras los largos años de la dictadura militar. Su lucha
política no fue contra un partido, sector o institución de la sociedad. Alfonsín
era consciente que la batalla era cultural y que el adversario a derribar era
la tradición autoritaria que había arraigado en las voces y las acciones de la
sociedad argentina. De allí, que una pedagogía de la democracia tomó forma en
los discursos y en la práctica de gobierno.
Por ley Nº
26323, sancionada el 22 de Noviembre de 2007, el Congreso Nacional reconoció a
Raúl Alfonsín y estableció el 10 de
Diciembre como “Día de la Restauración de la Democracia”.
Ley 26.323
DÍA DE LA RESTAURACION DE LA DEMOCRACIA
Sancionada: Noviembre 22 de 2007
Promulgada de Hecho: Diciembre 17 de 2007
Promulgada de Hecho: Diciembre 17 de 2007
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
ARTICULO 1º — Declárese "Día de la Restauración de la Democracia", el 10 de diciembre, el que será celebrado en todo el ámbito del territorio nacional, mediante actos pedagógicos y académicos que promuevan los valores democráticos, resaltando su significado histórico, político y social.
ARTICULO 2º — Los establecimientos educacionales de todos los niveles incluirán en el calendario escolar el "Día de la Restauración de la Democracia", y desarrollarán temas alusivos.
ARTICULO 3º — Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS VEINTIDOS DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL SIETE.
—REGISTRADO BAJO EL Nº 26.323—
ARTICULO 2º — Los establecimientos educacionales de todos los niveles incluirán en el calendario escolar el "Día de la Restauración de la Democracia", y desarrollarán temas alusivos.
ARTICULO 3º — Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS VEINTIDOS DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL SIETE.
—REGISTRADO BAJO EL Nº 26.323—
No hay comentarios:
Publicar un comentario